Hola musicoronados y musicoronadas:
Qué rápido ha pasado el verano!!! Pero que ganas de nuevas aventuras musicales. ¿Qué nos traerá este curso? De momento, una pequeña mala noticia, las clases de vuestra asignatura favorita se reducen de una hora semanal a cuarenta y cinco minutos. Es una pena, pero intentaremos aprovecharlos al máximo.
Pronto, las primeras grabaciones y mucha música: A POR TODAS!!!!!
Bienvenid@s al blog del aula de música del Colegio Valme Coronada de Dos Hermanas. Aquí iré subiendo todas las canciones que hacemos en nuestra clase y muchas cosas más... ¡QUÉ VIVA LA MÚSICA!
jueves, 10 de septiembre de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
6ºA-Canción de la despedida
Hola
familia musicoronada:
Ayer,
desgraciadamente, le di la última clase de música al grupo de 6ºA, la clase del
maestro Domingo. Toda una pena. Son seis años juntos: muchas canciones, muchas
notas... MUCHA MÚSICA.
Para
despedirnos, hemos grabado "la canción de la despedida". La melodía
original es una canción escocesa llamada "Auld Lang Syne" que se
usaba en ese país para despedir a los fallecidos en los funerales. El
movimiento de los boy scouts tomo esta melodía y le pusieron una letra que se
cantaba cada vez que terminaban un campamento.
Chicos
y chicas, mucha suerte en esta nueva etapa de la vida. Aquí en el colegio me
tenéis para lo que queráis. Que seáis felices en vuestra vida, os lleváis un
trozo de mi con vosotros.
Llegado ya el momento
de
nuestra separación
formemos compañeros
una cadena de amor.
formemos compañeros
una cadena de amor.
Yo
cantaré de nuevo
junto
a vosotros dos,
entonces
hasta luego
decir
mejor que adiós.
Que no nos separemos, no
que un mismo corazón
nos une en apretado lazo
y nunca dice adiós.
que un mismo corazón
nos une en apretado lazo
y nunca dice adiós.
ESTRIBILLO
Es esta despedida
signo de buena amistad
para toda la vida
con toda sinceridad.
signo de buena amistad
para toda la vida
con toda sinceridad.
ESTRIBILLO
martes, 9 de junio de 2015
4ºB - El vito
Hola familia musicoronada:
Aquí os dejo a la clase de la señorita Myriam que, dentro de nuestro libro del cancionero andaluz, nos traen "El vito". El vito es un baile, canto y música tradicionales de Andalucía, cuyo nombre hace alusión a la enfermedad llamada baile de San Vito, por el carácter animado y vivo de esta danza. La melodía del vito se ejecuta en compás de 3/8. Usa la escala menor armónica para los motivos ascendentes y el modo frigio, que es el modo más característico de la música andaluza, para los motivos descendentes, lo que genera un acompañamiento armónico basado en la cadencia andaluza. El vito se canta con diferentes letras, jocosas o serias,y nosotros hemos cantado esta, disfrutadla en familia:
ESTRIBILLO (X2)
Una malagueña fue a
Sevilla a ver los toros.
Y en la mitad del camino
la cautivaron los moros.
ESTRIBILLO (X2)
Las solteras son de oro
las casadas son de plata.
Las viuditas son de cobre
y las viejas de hojalata.
Aquí os dejo a la clase de la señorita Myriam que, dentro de nuestro libro del cancionero andaluz, nos traen "El vito". El vito es un baile, canto y música tradicionales de Andalucía, cuyo nombre hace alusión a la enfermedad llamada baile de San Vito, por el carácter animado y vivo de esta danza. La melodía del vito se ejecuta en compás de 3/8. Usa la escala menor armónica para los motivos ascendentes y el modo frigio, que es el modo más característico de la música andaluza, para los motivos descendentes, lo que genera un acompañamiento armónico basado en la cadencia andaluza. El vito se canta con diferentes letras, jocosas o serias,y nosotros hemos cantado esta, disfrutadla en familia:
Con el vito vito vito
con el vito vito va.
Con el vito vito vito
con el vito vito va (x2)
Yo no quiero que me miren
que me pongo colorá.
Yo no quiero que me miren
que me pongo colorá.
con el vito vito va.
Con el vito vito vito
con el vito vito va (x2)
Yo no quiero que me miren
que me pongo colorá.
Yo no quiero que me miren
que me pongo colorá.
ESTRIBILLO (X2)
No me mires a la cara
que me pongo colorá
Yo no quiero que me mires
que me vas a enamorar.
que me pongo colorá
Yo no quiero que me mires
que me vas a enamorar.
ESTRIBILLO (X2)
Una malagueña fue a
Sevilla a ver los toros.
Y en la mitad del camino
la cautivaron los moros.
ESTRIBILLO (X2)
Las solteras son de oro
las casadas son de plata.
Las viuditas son de cobre
y las viejas de hojalata.
ESTRIBILLO (X2)
miércoles, 3 de junio de 2015
4ºA - El gatito
Hola familia musicoronada:
Seguimos con el concurso de inventarse una letra para esta canción. En la clase de la señorita Toñi, la ganadora ha sido Berta Rodríguez, que se ha inventado esta letra tan chula que hemos cantado todos en clase. Ahora os toca a vosotros cantarla en casa!!!
Seguimos con el concurso de inventarse una letra para esta canción. En la clase de la señorita Toñi, la ganadora ha sido Berta Rodríguez, que se ha inventado esta letra tan chula que hemos cantado todos en clase. Ahora os toca a vosotros cantarla en casa!!!
Tengo un gato muy juguetón
que cuando baila es el mejor.
Muy hermoso mi gato está
para poder bailar lar lar
miércoles, 27 de mayo de 2015
4ºA - En el lavadero
Hola familia musicoronada:
En cuarto seguimos con nuestro libro del cancionero andaluz. Ahora estamos con una canción popular llamada "En el lavadero". La verdad es que la letra es un poco machista, pero yo le explico a mi alumnado que eso eran otros tiempos. Hay que tener en cuanta que esta canción tiene más de 150 años, que se dice pronto.
Los chicos y chicas de la clase de la señorita Toñi la cantan genial. Disfrutadla en familia.
En cuarto seguimos con nuestro libro del cancionero andaluz. Ahora estamos con una canción popular llamada "En el lavadero". La verdad es que la letra es un poco machista, pero yo le explico a mi alumnado que eso eran otros tiempos. Hay que tener en cuanta que esta canción tiene más de 150 años, que se dice pronto.
Los chicos y chicas de la clase de la señorita Toñi la cantan genial. Disfrutadla en familia.
Paso el río paso el puente,
siempre te encuentro lavando.
Con el agua te diviertes
y a mí me vas olvidando.
En el lavadero te he visto lavar
y me pareciste sirena del mar.
En el lavadero te he visto lavar.
Tienes unos ojos niña
como ruedas de molino.
Que muelen los corazones
como granitos de trigo.
En el lavadero te he visto lavar
y me pareciste sirena del mar.
En el lavadero te he visto lavar.
lunes, 25 de mayo de 2015
4ºB - El gatito
Hola musicoronados y musicoronadas:
Hace ya tres cursos que llevo haciendo esta actividad en la que mi alumnado tienen que inventarse una letra para esta canción que se llama el gatito. La única condición es que tiene que hablar, lógicamente, de gatos.
Pues en la clase de la señorita Myriam han demostrados que son grandes compositores y han hecho unas letras chulísimas y estupendas. Pero clero, tiene que ganar alguien, y el vencedor ha sido Juan Carlos Butrón. Toda la clase hemos aprendido, cantado y disfrutado la letra. Ahora, hacedlo vosotros en familia.
Hace ya tres cursos que llevo haciendo esta actividad en la que mi alumnado tienen que inventarse una letra para esta canción que se llama el gatito. La única condición es que tiene que hablar, lógicamente, de gatos.
Pues en la clase de la señorita Myriam han demostrados que son grandes compositores y han hecho unas letras chulísimas y estupendas. Pero clero, tiene que ganar alguien, y el vencedor ha sido Juan Carlos Butrón. Toda la clase hemos aprendido, cantado y disfrutado la letra. Ahora, hacedlo vosotros en familia.
Mi gatito comiendo está
en el sofá de mi papá.
Se come todo lo que ve,
es un glotón muy rechoncho.
miércoles, 13 de mayo de 2015
INDIAN SONG
Hola musicoronados y musicoronadas de 4º:
Aquí os dejo está rockera canción que vamos a montar en las próximas semanas. Os dejo la versión con flauta y la versión karaoke para que estudiéis. Os va a encantar porque es muy divertida y, aunque es un poco rápido, en cuanto la practiquéis un poco os saldrá de 10. Ánimo
Aquí os dejo está rockera canción que vamos a montar en las próximas semanas. Os dejo la versión con flauta y la versión karaoke para que estudiéis. Os va a encantar porque es muy divertida y, aunque es un poco rápido, en cuanto la practiquéis un poco os saldrá de 10. Ánimo
VERSIÓN CON FLAUTA
VERSIÓN SIN FLAUTA
martes, 28 de abril de 2015
Ana Caballero - Sevillanas
Hola familia musicoronada:
En el Valme Coronada ya nos estamos preparando para la feria. Dentro del proyecto cancionero que estoy realizando con el alumnado de 4º, han llegado el turno de las sevillanas y nos estamos aprendiendo algunas sevillanas clásicas, de las de toda la vida.
He aquí que cuando estábamos cantando "Lo tiré al pozo", mi alumna Ana Caballero me pidió cantarla sola que la había practicado en casa. Y cuando empezo.....AAAAHHHHH, todos con la boca abierta. ¡Qué arte más grande!
Después de un fortísimo aplauso de sus compañeros y compañeras, no tuvimos más remedio que grabarla para que todos podáis disfrutarla.
En el Valme Coronada ya nos estamos preparando para la feria. Dentro del proyecto cancionero que estoy realizando con el alumnado de 4º, han llegado el turno de las sevillanas y nos estamos aprendiendo algunas sevillanas clásicas, de las de toda la vida.
He aquí que cuando estábamos cantando "Lo tiré al pozo", mi alumna Ana Caballero me pidió cantarla sola que la había practicado en casa. Y cuando empezo.....AAAAHHHHH, todos con la boca abierta. ¡Qué arte más grande!
Después de un fortísimo aplauso de sus compañeros y compañeras, no tuvimos más remedio que grabarla para que todos podáis disfrutarla.
viernes, 10 de abril de 2015
6B - Sakura
Hola musicoronados y musicoronadas:
Sakura Sakura es el nombre de una canción folclórica tradicional japonesa que describe la primavera, estación en la cual el cerezo florece, aludiendo el título a ésta flor en japonés. Fue compuesta durante el período Edo dirigida a niños aprendiendo a tocar el Koto. La canción ha sido popular desde el período Meiji, cuando su letra tomó la forma que se conserva hasta el presente. La canción o sólo su música suele usarse internacionalmente como símbolo del Japón. A lo largo de los años ha sufrido muchos arreglos, pero la versión tocada por Michio Miyagi suele ser considera como la mejor de todas, y es la que hoy vais a escuchar.
Los chicos y chicas de la maestra Isabel nos traen su ver con placas escolares. Espero que la disfrutéis. Buen fin de semana
Sakura Sakura es el nombre de una canción folclórica tradicional japonesa que describe la primavera, estación en la cual el cerezo florece, aludiendo el título a ésta flor en japonés. Fue compuesta durante el período Edo dirigida a niños aprendiendo a tocar el Koto. La canción ha sido popular desde el período Meiji, cuando su letra tomó la forma que se conserva hasta el presente. La canción o sólo su música suele usarse internacionalmente como símbolo del Japón. A lo largo de los años ha sufrido muchos arreglos, pero la versión tocada por Michio Miyagi suele ser considera como la mejor de todas, y es la que hoy vais a escuchar.
Los chicos y chicas de la maestra Isabel nos traen su ver con placas escolares. Espero que la disfrutéis. Buen fin de semana
miércoles, 8 de abril de 2015
1º B - La canción de los números
Hola familia musicoronada:
Hoy hemos estado grabando en la clase de la señorita Casilda esta pedagógica canción para aprender los números. Para aprenderla, hemos utilizado unos carteles que tiene la seño en clase y que hacen referencia a esta canción.
Ahora es vuestro turno de cantarla en casa y aprenderla juntos en familia. Os dejo la letra para que podáis disfrutarla. Feliz tarde
Hoy hemos estado grabando en la clase de la señorita Casilda esta pedagógica canción para aprender los números. Para aprenderla, hemos utilizado unos carteles que tiene la seño en clase y que hacen referencia a esta canción.
Ahora es vuestro turno de cantarla en casa y aprenderla juntos en familia. Os dejo la letra para que podáis disfrutarla. Feliz tarde
El uno es un soldado
haciendo la instrucción.
El dos es un patito
El dos es un patito
que está tomando el sol.
El tres una serpiente
El tres una serpiente
que gira sin parar.
Y el cuatro es una silla
Y el cuatro es una silla
que no invita a sentar.
El cinco tiene orejas,
El cinco tiene orejas,
parece un conejito.
El seis es una pera
El seis es una pera
redonda y con rabito.
El siete es un sereno
El siete es un sereno
con gorra y con bastón.
El ocho son las gafas
El ocho son las gafas
de don Ramón.
El nueve es un globito
El nueve es un globito
atado de un cordel.
Y el diez un tiovivo
Y el diez un tiovivo
para pasarlo bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)